Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > AWS adquiere un centro de datos con energía nuclear
abril 10, 2024
Amazon Web Services (AWS) ha adquirido el campus Cumulus de 960 MW situado en una central nuclear en Pensilvania (Estados Unidos) propiedad de Talen Energy Corporation, una empresa de generación de energía e infraestructuras en Norteamérica que opera alrededor de 12,4 GW en Estados Unidos. La transacción con AWS se detalló en la página web de Talen, citando el pago de 650 millones de dólares por la compra de todos los activos físicos e intangibles de Cumulus.
Los centros de datos de Cumulus están conectados directamente a las centrales nucleares adyacentes de Susquehanna, de 2,5 GW, de Talen, sin la intermediación de empresas de transporte y distribución de electricidad, lo que proporciona ventajas competitivas. Según los términos del acuerdo, Talen suministrará energía libre de carbono al campus desde Susquehanna a través de contratos con precios fijos de suministro energético. Cada incremento del contrato de capacidad energética tendrá un precio fijo durante un plazo inicial de 10 años, tras el cual se reevaluará. En un contrato separado, Talen recibirá ingresos adicionales de AWS relacionados con la venta de energía libre de carbono dirigida a la red.
Cuando se inauguró en enero de 2023, el campus Cumulus recibió la misión de contribuir a resolver el “trilema” energético que engloba la creciente demanda de energía fiable, sin emisiones de carbono y de bajo coste. Según Talen, el modelo de generación local de energía con conexión directa entre las centrales eléctricas y los centros de datos permite reducir el coste total de propiedad (TCO) con el precio de la energía más atractivo de Estados Unidos. Además, Talen afirma que el tamaño y el diseño del campus Cumulus ofrecen capacidad de expansión y flexibilidad, ventajas de tiempo de comercialización, junto con fuertes beneficios ESG.
Talen Energy se declaró en quiebra en 2022 y, tras someterse a procesos de reestructuración y recapitalización, completó con éxito su plan de recuperación en 2023.
La competencia también vigila
Microsoft, uno de los principales competidores de AWS, también está considerando la energía nuclear como fuente de energía para sus centros de datos. En julio del año pasado, anunció que uno de sus centros de datos en Virginia (EE.UU.) trataría de reducir significativamente las emisiones de carbono utilizando energía nuclear, junto con eólica y solar, basándose en un acuerdo con Constellation Energy. Las instalaciones utilizarían hasta un 35% de energía nuclear. Microsoft afirma que este acuerdo le acercaría mucho al objetivo de hacer funcionar el centro de datos con un 100% de energía libre de carbono, las 24 horas del día.
Más recientemente, en septiembre de 2023, Microsoft dio una prueba más de que está invirtiendo en este campo al anunciar una oferta de empleo para un gestor cualificado de programas de tecnología nuclear. El anuncio decía que el especialista nuclear se encargaría de mantener una hoja de ruta para la integración de tecnologías nucleares y debería tener experiencia en el sector energético y un profundo conocimiento de la tecnología y las cuestiones normativas.
Otras iniciativas de AWS
AWS también colabora con el mundo académico para ampliar la adopción de fuentes de energía alternativas, como la nuclear. Recientemente ha firmado una alianza con la Universidad George Mason de Virginia (EE.UU.) para abrir un laboratorio de energías renovables dentro de Fuse, el centro de I+D de la universidad. También está poniendo en marcha planes de estudios complementarios en ingeniería sostenible para centros de datos, que se centrarán en la generación, almacenamiento y distribución de energías renovables, la formación y la experiencia práctica.
En este nuevo centro, los equipos y herramientas informáticas financiados por AWS darán a los estudiantes la oportunidad de explorar, analizar y simular datos sobre fuentes de energía renovables, así como diseñar y operar complejos de microrredes. El laboratorio reproducirá equipos del mundo real, como redes eléctricas, parques eólicos y otras fuentes de energía renovable.
Yendo más allá, AWS también ha tratado de reducir el carbono incorporado en sus infraestructuras para alcanzar el objetivo de cero emisiones (en términos netos) en 2040. AWS está trabajando en toda la cadena de suministro para construir centros de datos utilizando hormigón y acero con bajas emisiones de carbono en la medida de lo posible. Ya hay 43 centros de datos en todo el mundo construidos de esta forma, un total en 2023 que representa más del doble que en 2022, según datos de AWS. Según la empresa, se evitaron más de 22.000 toneladas equivalentes de dióxido de carbono (tCO2e) al construir 27 centros de datos utilizando acero y hormigón con bajas emisiones de carbono.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Disminuyen la frecuencia y la gravedad de las averías en los centros de datos
Next
Las grandes tecnológicas invierten miles de millones en centros de datos