Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Una empresa vinculada a Alphabet define un nuevo concepto de centro de datos
marzo 22, 2024
Una nueva empresa cuyo objetivo es construir la próxima generación de centros de datos más resistentes que promuevan la transición a un sistema energético sostenible. Se trata de Verrus, presentada como spin-off de Sidewalk Infrastructure Partners (SIP), que a su vez se fundó como spin-off de Sidewalk Labs, el brazo de innovación urbana de Alphabet Inc, matriz de Google.
A lo largo de los años, la SIP se ha centrado en los retos que plantea el crecimiento de los centros de datos y el pasado junio organizó una reunión con miembros del ecosistema, incluidos servicios públicos, reguladores e hiperescaladores. La conclusión fue que queda mucho camino por recorrer antes de llegar al punto ideal. Y para llegar a ese punto ideal, es necesaria una estrecha colaboración entre los desarrolladores de centros de datos y los operadores de redes, de modo que sea posible satisfacer la creciente demanda de computación, en particular de Inteligencia Artificial, sin sobrecargar las redes eléctricas.
En este contexto nació Verrus. El objetivo es replantear el diseño de los centros de datos, con infraestructuras flexibles y eficientes adaptadas tanto a las cargas de trabajo convencionales como a las de Inteligencia Artificial.
Más en detalle, la idea de Verrus es adaptar la infraestructura del centro de datos a las necesidades cambiantes a lo largo del tiempo y a las demandas reales de carga de trabajo. Por ejemplo, salas de servidores separadas pueden albergar sistemas informáticos sensibles a la disponibilidad, como las búsquedas web, y operaciones por lotes flexibles, como la formación en IA. Este enfoque específico de la carga de trabajo puede maximizar la eficiencia.
Además, Verrus pretende compartir activos energéticos entre salas para mejorar su utilización, adaptándose dinámicamente a la demanda en lugar de permanecer inactivos. También podría adoptar el almacenamiento sostenible en baterías a escala de la red, en lugar de generadores diésel con altas emisiones de carbono. Estas baterías se activarían cuando fallara la red eléctrica.
La nueva Verrus también ha publicado un documento técnico en el que resume los debates mantenidos con los grupos interesados y comparte una perspectiva sobre cómo desarrollar centros de datos que puedan alcanzar objetivos económicos y de seguridad nacional al tiempo que benefician a los sistemas eléctricos.
Las redes eléctricas sobrecargadas por el desequilibrio entre la oferta y la demanda de energía a menudo obligan a los centros de datos a desconectarse durante los periodos punta. Además, los generadores diésel de reserva ya no son suficientes en casos de emergencia prolongada, aunque producen grandes volúmenes de emisiones de carbono. En este contexto, Verrus presenta una nueva generación de centros de datos flexibles y eficientes, adaptados tanto a las cargas de trabajo convencionales como a las de IA.
Las soluciones reestructuran la forma en que los centros de datos consumen energía, satisfaciendo las crecientes demandas informáticas y garantizando al mismo tiempo la estabilidad de las redes eléctricas. Estas soluciones presentan las siguientes características:
Más flexibilidad sin comprometer la disponibilidad: la arquitectura de los sistemas eléctricos y la solución de gestión de la energía propuestas por Verrus permiten suministrar energía de forma continua cuando se necesita y de manera más elástica para satisfacer las necesidades de, por ejemplo, los modelos de entrenamiento de IA y otras formas de computación por lotes.
Menos tensión para las redes eléctricas: El enfoque de optimización energética de Verrus colabora con las empresas de servicios públicos para garantizar el soporte de la red sin comprometer las demandas de los clientes.
Reducción de las emisiones de carbono: al sustituir los generadores de combustibles fósiles por baterías gestionadas de forma inteligente, la tecnología de orquestación energética de Verrus permite explotar los centros de datos de forma más sostenible.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Las grandes tecnológicas invierten miles de millones en centros de datos
Next
Equinix y NVidia ofrecen un servicio de centro de datos para IA privada