Cisco y NVidia ofrecerán infraestructura de IA para centros de datos

Infraestrutura de IA para data centers
Sheila Zabeu -

marzo 18, 2024

Cisco y NVidia ofrecerán juntas soluciones de infraestructura de Inteligencia Artificial (IA) para centros de datos, con la promesa de ser fáciles de desplegar y gestionar. La alianza entre una compañía con una larga trayectoria de éxito en el mundo de las redes, con un amplio ecosistema de partners, y otra que reina en el mundo de las GPUs y ha impulsado el boom de la IA, quiere ahora profundizar la cooperación en el campo de los centros de datos con soluciones de gestión de clústeres de IA escalables y automatizados, sistemas de resolución automática de problemas, entre otras funcionalidades.

“La Inteligencia Artificial está cambiando fundamentalmente la forma en que trabajamos y vivimos, y la historia demuestra que cambios de esta magnitud requieren repensar y re-arquitectar las infraestructuras. Al reforzar nuestra sólida alianza con NVidia, podremos armar a las empresas con las tecnologías y la experiencia necesarias para construir, desplegar, gestionar y asegurar soluciones de IA a escala”, afirma Chuck Robbins, presidente y CEO de Cisco.

“Empresas de todo el mundo se están apresurando a transformar sus negocios utilizando la IA Generativa. Al colaborar estrechamente con Cisco, estamos facilitando enormemente que dispongan de la infraestructura que necesitan para beneficiarse de la IA, la fuerza tecnológica más poderosa de nuestra existencia”, afirma Jensen Huang, fundador y CEO de NVidia.

Las siguientes son soluciones integradas para centros de datos con disponibilidad inmediata:

  • GPUs NVidia Tensor Core disponibles para la generación M7 de servidores blade y rack Cisco UCS, incluidos Cisco UCS X-Series y UCS X-Series Direct, con un rendimiento óptimo para una amplia gama de cargas de trabajo de IA y datos intensivos en centros de datos y en el borde de las redes;
  • NVidia AI Enterprise, con software más seguro y estable, modelos preentrenados y herramientas de desarrollo para soluciones de IA;
  • Cisco Validated Designs (CVDs) arquitecturas de referencia que simplifican el despliegue y la gestión de clusters de IA a cualquier escala en una amplia variedad de casos de uso que abarcan entornos virtualizados y en contenedores. Los CVDs para FlexPod y FlashStack para Generative AI Inference con NVidia AI Enterprise estarán disponibles en breve;
  • Cisco ha simplificado la gestión y las operaciones de la infraestructura de IA mediante la gestión local y en la nube utilizando Cisco Nexus Dashboard y Cisco Intersight;
  • Con cargas de trabajo y datos de IA en la nube pública, en las instalaciones y en múltiples centros de datos, ThousandEyes proporciona supervisión de la experiencia digital con perspectivas basadas en IA y resolución automatizada de los problemas que se producen en la nube y en las redes locales;
  • La plataforma Cisco Observability utiliza capacidades de IA para contextualizar y correlacionar la telemetría en tiempo real entre dominios. Esto proporciona a las organizaciones una mejor visibilidad, información y acciones sugeridas para mejorar las experiencias digitales;
  • El ecosistema global de socios de Cisco para recomendar, apoyar y guiar a las organizaciones.

“Las empresas buscan transformar sus negocios explotando la IA, pero deben comprender las demandas únicas que las cargas de trabajo de IA imponen a las infraestructuras de los centros de datos. La alianza entre Cisco y NVidia reúne dos marcas de confianza con tecnologías complementarias que ofrecerán a los clientes los medios para aprovechar todo el potencial de la IA con una amplia gama de infraestructuras Ethernet de rendimiento optimizado”, afirma Vijay Bhagavath, vicepresidente de IDC Research para redes de nube y centros de datos.

Oportunidades en el sector de redes de IA en centros de datos

Un alto ejecutivo de Corning Optical Communications explicaba en un artículo para el sitio web de DCD que una red de IA dentro de un centro de datos es esencialmente una red dentro de otra red. Y dentro de la red de IA, las GPU y las CPU funcionan como las dos mitades del cerebro humano. Las grandes “granjas de servidores” con esta configuración pueden actuar como un superordenador, acelerando el tiempo de entrenamiento de los modelos de IA.

El ejecutivo lo ejemplifica diciendo que cuando alguien haga una pregunta a un asistente digital, las funciones de IA en red analizarán volúmenes incalculables de datos y posibles respuestas en tiempo real. Y a medida que estas respuestas sean más rápidas, precisas y “humanas”, estos asistentes serán más útiles y estarán más integrados en la vida cotidiana.

Debido a la búsqueda de esta IA más natural e incorporada a la vida cotidiana de personas y empresas, se espera que la demanda de redes de IA genere “oportunidades de ancho de banda” dentro de los centros de datos valoradas en hasta 6.200 millones de dólares en ventas para 2027, según los analistas financieros de Raymond James.

Sumándose al coro, un reciente informe del 650 Group indica que se espera que el mercado de redes para centros de datos de IA alcance más de 15.000 millones de dólares en 2024, liderado por transceptores Ethernet, InfiniBand y modelos ópticos 400/800G. El estudio también revela que Arista y NVidia son los dos principales proveedores en este segmento.

En relación con la Inteligencia Artificial específicamente, se espera que para 2028, uno de cada cinco puertos de conmutación Ethernet vendidos a centros de datos esté relacionado con la IA, el aprendizaje automático (ML) y la computación acelerada. En concreto, AI/ML impulsará niveles récord de puertos ópticos de 800 Gbps durante los primeros 18 meses de adopción. Además, el Grupo 650 destaca que los clientes siguen evaluando diferentes topologías de red para satisfacer las demandas de redes AI/ML.

“En el año 2023 se produjo un crecimiento significativo de los ingresos de los proveedores relacionados con las redes para IA/ML. Y 2024 debería registrar un crecimiento aún mayor con el paso de las pruebas de concepto de muchos clientes a redes de producción”, afirma Alan Weckel, analista tecnológico de 650 Group. “Con el crecimiento del ancho de banda para IA, la parte de la conmutación Ethernet vinculada a IA/ML y computación acelerada ya no se limitará a un nicho en la actualidad, sino que será una parte significativa del mercado en 2028. Estamos a punto de ver ventas récord de conmutadores de 800 Gbps y modelos ópticos una vez que los productos alcancen la escala de producción para servir al segmento de IA/ML.”