Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > rSIM ofrece conectividad resistente para IoT
marzo 18, 2024
Una nueva tarjeta SIM resistente pretende mejorar la conectividad de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) mediante una asociación con los operadores Deutsche Telekom IoT y Tele2 IoT, un proveedor de servicios móviles con una fuerte presencia en el mercado europeo y clientes en los sectores de la salud, la agricultura y la gestión de flotas, entre otros.
La rSIM (o tarjeta “resilient SIM”), suministrada por la empresa del mismo nombre y origen británico perteneciente al CSL Group, utiliza una nueva tecnología patentada que comprueba su propio estado de conectividad y cambia de proveedor automáticamente cuando se producen interrupciones del servicio, minimizando las posibilidades de periodos de desconexión. Para ello, almacena dos perfiles de operador móvil independientes en una única tarjeta SIM, con dos niveles de resiliencia, lo que permite la itinerancia fuera del país de origen del dispositivo, así como una solución proactiva para el acceso ininterrumpido a Internet.
Richard Cunliffe, Director de Productos e Innovación de rSIM, comenta que en 2023 ya había unos 2.000 millones de conexiones IoT celulares, cifra que se espera que alcance los 7.000 millones en 2033. Y con más sectores de actividad dependientes del IoT y la mayor frecuencia de cortes de la red móvil, es esencial confiar en socios globales para desarrollar e implantar soluciones como rSIM y su innovador enfoque de doble SIM.
¿Cómo funciona? La tarjeta rSIM comprueba la conexión utilizada por el dispositivo cada 60 segundos. Si identifica fallos consecutivos, continuará las pruebas durante otros 5 minutos, como función de tolerancia para fallos menores de la red o para que el propio mecanismo de itinerancia pueda cambiar a una red de radio alternativa. Si no se restablece la conectividad, la rSIM cambia al segundo perfil. La tarjeta cambia continuamente entre los dos perfiles hasta que se restablece la conexión.
Además, desde una plataforma de gestión de la conectividad, los clientes pueden supervisar las pruebas de conexión de cada SIM en tiempo real, independientemente del perfil del operador móvil al que esté conectada. Deutsche Telekom IoT y Tele2 IoT son los primeros socios de conectividad de rSIM.
En respuesta al contacto de Network World, un portavoz de rSIM dijo que la disponibilidad general de las tarjetas rSIM está prevista para junio de 2024, señalando que el precio será “ligeramente más caro que el de una SIM IoT estándar para itinerancia”. El lanzamiento inicial depende de asociaciones con operadores de redes móviles inicialmente en Europa, sin información sobre socios en otros lugares.
Un proveedor mundial de tecnología SIM encabezará la fabricación del producto, además de ofrecer sistemas de soporte para que las rSIM puedan actualizarse a distancia. También garantizará el cumplimiento de las normas de la GSMA para optimizar la compatibilidad con dispositivos y operadores.
Según rSIM, la idea de esta nueva SIM surgió ante los grandes incidentes de interrupción de los servicios de conectividad de los operadores de redes móviles (ORM), que están migrando sus redes 2G y 3G a 4G y 5G. La empresa cita un suceso ocurrido en Australia en noviembre de 2023 que dejó a más de 10 millones de personas desconectadas durante unas 12 horas, lo que provocó el colapso del servicio sanitario y la paralización de las redes ferroviarias.
rSIM afirma que, para garantizar el cumplimiento de los estándares en evolución de la GSMA, desarrollará una versión compatible con los estándares SGP.32 en 2025, que son esenciales para el aprovisionamiento remoto de eSIM para dispositivos IoT, especialmente aquellos con limitaciones de red o de interfaz de usuario.
A primera vista, rSIM y Multi-IMSI (Multiple International Mobile Subscriber Identities) podrían considerarse soluciones similares, pero hay muchas diferencias entre ellas, según el creador de la primera. La rSIM es una tarjeta SIM basada íntegramente en los estándares de la GSMA, mientras que las Multi-IMSI pueden no funcionar en todos los dispositivos porque no se basan en estándares.
Además, las tarjetas Multi-IMSI no comprueban si la conexión de datos funciona, una ventaja importante de rSIM. Otra ventaja procede del hecho de que la rSIM utiliza dos perfiles de operador móvil distintos conectados directamente a dos infraestructuras diferentes, a diferencia de las soluciones Multi-IMSI que utilizan un único perfil con varias identidades cargadas en él. En general, las IMSI están todas vinculadas a un único núcleo y puede resultar más difícil actualizarlas “en el aire”.
Cabe señalar que las tarjetas Multi-IMSI intentan optimizar los costes dirigiendo la conexión a las redes más ventajosas desde el punto de vista comercial. La rSIM, en cambio, simplemente pretende mantener los dispositivos conectados.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
Crece el mercado de sensores impresos y flexibles
Next
¿Qué modelos de negocio de IoT OEM tienen más probabilidades de prosperar?