Cisco y Nu Quantum invierten en centros de datos cuánticos modulares

The Nu Quantum management team

marzo 06, 2024

Una alianza recientemente establecida entre Cisco y la startup Nu Quantum, con sede en Cambridge (Reino Unido), desarrollará un prototipo de centro de datos cuántico modular, escalable y montado en bastidor. El denominado proyecto LYRA recibirá financiación gubernamental por valor de 2,3 millones de libras.

Se espera que Cisco sea un usuario potencial del producto generado por el proyecto, la primera unidad de red cuántica (QNU) del mundo. Como socio de esta iniciativa de colaboración y con su vasta experiencia en centros de datos escalables, resilientes y de alto rendimiento, Cisco se propone contribuir a los principales elementos del sistema y ayudar a evaluar los resultados finales.

El proyecto contará con módulos discretos que se montarán en bastidores de 19 pulgadas para el control y la interconexión óptica. La arquitectura modular permitirá actualizaciones sobre el terreno para distintos tipos de ordenadores cuánticos y longitudes de onda. La solución también incorporará una nueva arquitectura de temporización de alta precisión y un bus de control digital para que los sistemas puedan ampliarse fácilmente utilizando grandes agrupaciones de nodos de computación cuántica.

“Es un honor recibir financiación del Reino Unido para crear el primer prototipo de centro de datos cuántico del mundo y contar con un socio increíble como Cisco”, afirma Carmen Palacios, cofundadora y consejera delegada de Nu Quantum. Según la ejecutiva, el proyecto LYRA transformará las principales unidades de red cuántica del banco óptico en una unidad capaz de integrarse en entornos de prueba.

Para Peter Shearman, responsable de coinnovación de Cisco en el Reino Unido e Irlanda, el potencial de la computación cuántica es sumamente apasionante. Sin embargo, cada vez está más claro que para hacer realidad este potencial se necesitarán redes cuánticas tolerantes a fallos. “Estamos muy ilusionados con la asociación con Nu Quantum, que acelerará el camino hacia un futuro modular, agnóstico para los qubits y optimizado para los centros de datos”, afirma Shearman.

Según Nu Quantum, cada vez se reconoce más que los sistemas informáticos del mundo real se diseñarán combinando decenas o miles de unidades de procesamiento cuántico (QPU) respaldadas por QNU. El proyecto LYRA ofrecerá el primer prototipo de QNU modular, montable en bastidor y escalable del mundo.

Sistemas modulares para ordenadores cuánticos

Está claro que los sistemas cuánticos modulares necesitan redes cuánticas para conectarse. Es el caso del IBM Quantum System Two, el primer ordenador cuántico modular presentado durante la Cumbre Cuántica de IBM celebrada en Nueva York (EE.UU.) a finales de 2023, que combina tres procesadores cuánticos “Heron” de 133 qubits en un único circuito cuántico anunciado en el mismo evento.

IBM Quantum System Two es la base de la arquitectura de la nueva generación de sistemas cuánticos de IBM. Combina una infraestructura criogénica escalable y servidores clásicos con electrónica modular para controlar los qubits. También utiliza comunicación y computación cuánticas, asistidas por recursos de computación clásicos, así como una capa de middleware para integrar flujos de trabajo cuánticos y clásicos.

Para IBM, con estas innovaciones, junto con otros avances en teoría, hardware y computación cuántica, será posible hacer realidad el potencial de la computación cuántica a escala. “Ciertamente, ya estamos en la era en la que los ordenadores cuánticos se utilizan como herramienta para explorar nuevas fronteras de la ciencia. Con los nuevos avances sobre cómo los sistemas cuánticos pueden crecer y añadir valor a través de arquitecturas modulares, ampliaremos aún más la calidad de la pila tecnológica cuántica para su uso a escala y la pondremos en manos de usuarios y socios para que puedan resolver problemas más complejos”, afirma Darío Gil, vicepresidente senior y director de investigación de IBM.

Esta visión de llevar la informática cuántica más allá de los centros de investigación es compartida por la fundadora de Nu Quantum, Carmen Palacios, que espera ofrecer ordenadores cuánticos a entornos de centros de datos. “Los ordenadores cuánticos tolerantes a fallos a gran escala serán muy similares a los superordenadores de alto rendimiento actuales”, explica a Tech Monitor. “Alternativamente, las QNU podrían quizás permitir la creación de centros de datos cuánticos, con cuatro bastidores de ordenadores cuánticos y un quinto bastidor como unidad de red cuántica para interconectarlos a todos”.