Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > La demanda mundial de energía de los centros de datos podría duplicarse en 2026
febrero 14, 2024
En los últimos años, los centros de datos han sido el centro de atención en los debates sobre el consumo de energía en diversos escenarios. Más concretamente, en 2024 se le dedicó un apartado específico en el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre el sector eléctrico que se publica periódicamente desde 2020. En la edición de este año, el estudio presentaba un apartado dedicado a analizar los impulsores del consumo eléctrico en los centros de datos y revelaba que la demanda mundial en estos entornos podría duplicarse de aquí a 2026.
En los centros de datos, la energía se consume principalmente en dos procesos: el procesamiento de datos propiamente dicho, que representa el 40%, y la refrigeración de las salas, que supone otro 40%. El 20% restante lo utilizan los equipos informáticos asociados. La AIE calcula que los centros de datos, las criptomonedas y la Inteligencia Artificial (IA) habrán consumido unos 460 TWh de electricidad en todo el mundo en 2022, casi el 2% de la demanda mundial.
Aunque es difícil predecir las tendencias, dado que las tecnologías digitales evolucionan rápidamente, la AIE estima que el consumo mundial de electricidad procedente de los centros de datos, las criptomonedas y la Inteligencia Artificial oscilará entre 620 TWh y 1.050 TWh en 2026, con un caso base de algo más de 800 TWh.
En términos geográficos, en la actualidad hay más de 8.000 centros de datos distribuidos por todo el mundo, de los cuales alrededor del 33% se encuentran en Estados Unidos, el 16% en Europa y cerca del 10% en China. La AIE prevé que el consumo eléctrico de los centros de datos en suelo estadounidense crezca más rápidamente en los próximos años, pasando de unos 200 TWh en 2022 (alrededor del 4% de la demanda del país) a casi 260 TWh en 2026 (6%). Este aumento debería estar impulsado por la mayor adopción de redes 5G y servicios basados en la nube, así como por los incentivos fiscales de los estados.
En China, se espera que la demanda energética de los centros de datos alcance unos 300 TWh en 2026. Una importante fuente de crecimiento debería ser la rápida expansión de las redes 5G y el Internet de las cosas (IoT).
En la Unión Europea, el consumo de electricidad estimado de los centros de datos era de algo menos de 100 TWh en 2022, casi el 4% de la demanda de la región. En 2022 funcionaban en Europa unos 1.240 centros de datos, la mayoría de ellos concentrados en los centros financieros de Fráncfort, Londres, Ámsterdam, París y Dublín. Se espera que el consumo de electricidad de los centros de datos de la Unión Europea alcance casi los 150 TWh en 2026.
En particular, el mercado de los centros de datos en Irlanda se está desarrollando rápidamente. La demanda de electricidad de estos entornos fue de 5,3 TWh en 2022 (17% y equivalente a la energía consumida por los edificios residenciales urbanos). A este ritmo, el consumo podría duplicarse de aquí a 2026. Se prevé que el número de centros de datos en Irlanda, actualmente 82, crezca un 65% en los próximos años, con 14 unidades en construcción y 40 con planes ya aprobados. ¿La razón de este crecimiento? Irlanda tiene uno de los tipos impositivos más bajos de la Unión Europea (12,5% frente a un tipo medio del 21,5% entre los países europeos de la OCDE).
Dinamarca alberga actualmente 34 centros de datos, la mitad de ellos en Copenhague. También se prevé que la demanda de energía de los centros de datos crezca en este país y alcance los 6 TWh en 2026, algo menos del 20% de la demanda total. Dinamarca destaca por ser el centro de una iniciativa europea, el Net Zero Innovation Hub for Data Centers, un espacio de colaboración entre proveedores, operadores y gobiernos en torno a la innovación y la descarbonización del sector.
En Estados Unidos, los centros de datos se ubican en gran medida en California, Texas y Virginia. En este último caso, la economía estuvo dominada en 2021 por la expansión del sector de los centros de datos, atrayendo el 62% de las nuevas inversiones del estado y generando más de 5.000 nuevos puestos de trabajo.
En términos de legislación, la Unión Europea ha endurecido las normas. La Directiva Revisada sobre Eficiencia Energética aplicada al sector de los centros de datos exigirá más transparencia y responsabilidad para mejorar la gestión de la demanda energética. A partir de 2024, los operadores de centros de datos estarán obligados a emitir informes sobre el uso de la energía y las emisiones. Las instalaciones a gran escala tendrán que disponer de aplicaciones de recuperación de calor residual y garantizar la neutralidad climática para 2030.
En Estados Unidos, la Ley de Energía de 2020 exige el desarrollo de métricas para la eficiencia energética de los centros de datos y que las agencias gubernamentales mantengan un programa centrado en las prácticas energéticas de los centros de datos y una iniciativa con datos abiertos sobre el uso de la energía en los centros de datos de propiedad y gestión federal.
Los reguladores chinos exigirán que los centros de datos contratados por organismos públicos mejoren su eficiencia energética y se alimenten íntegramente de fuentes renovables para 2032, empezando con una proporción del 5% en 2023.
Previous
Next