Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > IoT > La asociación entre Deere y SpaceX ayudará a promover la agricultura de precisión
enero 26, 2024
El fabricante de tractores Deere & Company ha anunciado un acuerdo con SpaceX para ofrecer a los agricultores servicios de comunicación por satélite Starlink. El objetivo es ayudar a superar los problemas de conectividad en las zonas rurales y fomentar así el uso de tecnologías de precisión en la agricultura. Starlink compartió la noticia en su perfil X (antes Twitter); Elon Musk, propietario de SpaceX, también hizo una breve mención, afirmando que la novedad será excelente para los agricultores.
El mercado mundial de la agricultura inteligente se valoró en 22.600 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 13,7% entre 2024 y 2030, alcanzando un valor de 54.700 millones de dólares al final del periodo, según un estudio de Grand View Research, que señala que las tecnologías móviles están ayudando a impulsar aplicaciones innovadoras utilizadas en toda la cadena de valor agrícola. “El mercado de la agricultura inteligente está experimentando un considerable grado de innovación, marcado por la adopción de tecnologías avanzadas integradas con sensores y cámaras. Los agentes del mercado siguen explorando soluciones de vanguardia para afrontar los retos y satisfacer las crecientes demandas de los agricultores. El mercado también se ha caracterizado por un alto nivel de asociaciones y colaboraciones entre los principales actores. Esto se debe a varios factores, como la necesidad de mejorar la oferta y ampliar el alcance geográfico”, afirma el informe.
Aaron Wetzel, vicepresidente del área de sistemas de agricultura de precisión de Deere, refuerza esta idea, especialmente en relación con las tecnologías de conexión a Internet. “El valor de la conectividad para los agricultores es mayor que el de cualquier otra acción. La conectividad abre enormes oportunidades que antes estaban limitadas o no estaban disponibles”, afirma Wetzel.
Comenta que, gracias a los servicios de conectividad, los agricultores podrán realizar tareas de producción en intervalos de tiempo extremadamente cortos y de forma precisa. También será posible gestionar el rendimiento de las máquinas, compartir datos en tiempo real, realizar diagnósticos a distancia y minimizar los tiempos de inactividad.
Para poner en marcha la solución Starlink, los concesionarios Deere instalarán un terminal en las máquinas compatibles, junto con un módem 4G LTE JDLink para conectar las máquinas al centro de operaciones de Deere.
La solución estará disponible inicialmente en una versión limitada en Estados Unidos y Brasil a partir del segundo semestre de 2024.
Para SpaceX, este acuerdo con Deere puede servir de respuesta a la Comisión Federal de Comunicaciones de EE.UU. (FCC) que, el pasado diciembre, reiteró su decisión de 2022 de denegar a Starlink unos 900 millones de dólares en subvenciones para llevar Internet de banda ancha a las zonas rurales del país. La FCC declaró que la decisión se basaba en que Starlink no cumplía los requisitos básicos del programa federal.
Además de Deer, otra empresa que parece estar en conversaciones con Starlink para ofrecer banda ancha a zonas remotas es BT, el operador británico de telecomunicaciones. Según The Telegraph, las conversaciones incluyen teléfonos por satélite y servicios de banda ancha para regiones donde la cobertura es irregular, ya sean rurales o no.
Según el informe, BT no está interesada en revender terminales Starlink, que ya están a disposición de los clientes en el Reino Unido. Su intención es utilizar la tecnología por satélite de Starlink para mejorar sus propios servicios. Por lo que parece, también parece que el interés inicial de BT es mejorar la conectividad para uso empresarial, aunque también podría ofrecer ventajas evidentes para los usuarios finales que viven en zonas remotas.
La pregunta sigue siendo: ¿qué pasa con OneWeb? También de origen británico, OneWeb pasó a formar parte del grupo francés Eutelsat en septiembre de 2023, convirtiéndose en una filial cuyo centro de operaciones permaneció en Londres. OneWeb cuenta con una flota de 36 satélites geoestacionarios y una constelación en órbita terrestre baja (LEO) de más de 600 satélites. En julio del año pasado, BT y OneWeb, en colaboración con el gobierno británico, empezaron a ofrecer conectividad de alta velocidad y baja latencia a la isla de Lundy, proporcionando por primera vez a la localidad conexiones fiables a Internet.
En un comunicado de prensa, las empresas citaron que este es el primer ejemplo real de cómo la asociación estratégica entre BT y OneWeb puede ser capaz de generar beneficios para las zonas remotas, tanto en el Reino Unido como en otros lugares. También mencionaron que, además de Lundy, los satélites LEO de OneWeb son una parte crucial de la ambición de BT de proporcionar conectividad de alta velocidad en cualquier lugar del Reino Unido para 2028.
De hecho, la asociación entre BT y OneWeb comenzó en noviembre de 2021, cuando firmaron un acuerdo en virtud del cual OneWeb proporcionaría servicios de comunicación por satélite LEO a todo el grupo BT. BT realizaría pruebas de integración entre los satélites y sus activos terrestres. El resultado más reciente de este acuerdo ha sido precisamente la iniciativa lanzada en la isla de Lundy.
Por el momento se desconocen los motivos de las posibles conversaciones entre BT y Starlink. La única confirmación por parte de BT es que se están realizando pruebas con la tecnología Starlink en las instalaciones de Investigación y Desarrollo de Adastral Park, que alberga los laboratorios de innovación de BT, así como una agrupación de unas 150 empresas de TIC e iniciativas educativas.
En su sitio web, Starlink también anunció un nuevo servicio para que los proveedores de servicios de Internet ofrezcan velocidades simétricas de descarga y subida de hasta 10 Gbps y latencia inferior a 99 ms a zonas remotas.
A través de las Starlink Community Gateways, los satélites Starlink pueden proporcionar velocidades similares a las de la fibra que compartirán los proveedores locales que utilicen redes de última milla o móviles. Los costes no son muy atractivos: desde 75.000 dólares al mes por Gbps con un coste inicial de 1.250.000 dólares.
El primer despliegue de Starlink Community Gateway tuvo lugar en Alaska (EE.UU.), en la remota isla de Unalaska.
agosto 18, 2024
agosto 16, 2024
julio 25, 2024
julio 24, 2024
julio 12, 2024
junio 08, 2024
abril 25, 2024
abril 24, 2024
Previous
Vodafone se asocia con Microsoft para invertir en la plataforma IoT
Next
Bosch lanza los acelerómetros más pequeños del mundo para wearables