Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > Tendencias tecnológicas que impulsarán la innovación sanitaria en 2024
enero 05, 2024
El año 2024 debería ser testigo de continuos cambios en la forma de atender a los pacientes en el ámbito sanitario, así como de los retos asociados a cómo utilizar los enormes volúmenes de información generados en las más variadas actividades médicas. La previsión procede de DataLink, proveedor de soluciones basadas en datos para el sector sanitario.
Algunas tendencias impulsarán el crecimiento y la innovación en el sector sanitario en 2024. Según la evaluación de DataLink, una de ellas es el análisis predictivo para la medicina personalizada, la detección precoz de riesgos y las estrategias de intervención, obviamente impulsadas por las tecnologías de Inteligencia Artificial (IA). Algoritmos avanzados analizarán grandes volúmenes de datos de pacientes para personalizar los tratamientos.
Otra tendencia será la asistencia sanitaria con visión computarizada de imágenes médicas basada en IA. Con esta tecnología será posible interpretar y analizar las imágenes con mucha más precisión. Por ejemplo, en radiología, los algoritmos de visión por ordenador identificarán y caracterizarán las anomalías con mayor precisión, lo que dará lugar a diagnósticos más fiables, además de agilizar los flujos de trabajo de los equipos médicos.
La integración de la Realidad Virtual y la Realidad Aumentada en la formación de médicos y en actividades dirigidas a la salud mental y la fisioterapia a distancia será otra tendencia. Estas tecnologías podrían utilizarse, por ejemplo, en escenarios de simulación quirúrgica e interacción con pacientes con determinadas afecciones mentales, como ansiedad y fobias. Del mismo modo, podrían cambiar paradigmas en la forma de impartir y experimentar las sesiones de fisioterapia, utilizando ejercicios virtuales de rehabilitación y orientación y retroalimentación interactivas.
También se espera que la automatización de procesos robóticos (RPA) basada en IA contribuya aún más a agilizar las actividades administrativas de aquí a 2024, liberando un tiempo valioso para los profesionales sanitarios. Al explotar los recursos del aprendizaje automático, estas soluciones de RPA en la atención sanitaria son cada vez más adaptables e inteligentes, lo que garantiza una mayor eficiencia, por ejemplo, en tareas como la programación, la autorización previa, la revisión clínica por pares, la documentación y la recuperación de información.
Por supuesto, la IA generativa y el procesamiento del lenguaje natural también seguirán contribuyendo a la asistencia sanitaria. Por ejemplo, los sistemas basados en IA y aprendizaje automático podrán comprender y extraer información de notas clínicas no estructuradas, acelerando la toma de decisiones informadas. Podrán ayudar a revisar historiales médicos y hacer diagnósticos y recomendaciones de tratamiento.
En el segmento de los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y los wearables, la tendencia a utilizar esta clase de equipos para la monitorización remota de pacientes seguirá cobrando impulso. Los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático analizan cada vez más los datos de estos dispositivos para revelar patrones y ayudar a ofrecer recomendaciones personalizadas para ajustar la medicación o identificar factores que indiquen un deterioro del estado de salud de los pacientes.
Otra tendencia será la intensificación de los debates sobre el uso ético de la IA en la asistencia sanitaria. Las soluciones de IA solo se ganarán la confianza de los pacientes y los equipos médicos cuando exista un equilibrio justo entre innovación, privacidad y prácticas éticas para tener en cuenta los posibles prejuicios que afecten a determinados grupos. Será necesario garantizar que los conjuntos de datos utilizados para entrenar los modelos de IA reflejen la diversidad de la población de pacientes.
Por último, de aquí a 2024 también habrá que eliminar los silos de datos para que los distintos sistemas sanitarios puedan intercambiar información sin fisuras. La interoperabilidad ha sido un reto en la asistencia sanitaria debido a la naturaleza compleja y fragmentada de la mayoría de las tecnologías de la información y la infraestructura de datos en el sector sanitario.
“El año 2024 promete ser apasionante para las tecnologías sanitarias digitales. Las soluciones de Inteligencia Artificial, especialmente en el impulso de la Automatización de Procesos Robóticos y el Procesamiento del Lenguaje Natural, no serán solo palabras de moda; serán el motor de una nueva era de innovación y eficiencia en el sector sanitario. A medida que adoptamos estas tendencias, debemos centrarnos en el objetivo: ofrecer una asistencia sanitaria mejor, más accesible y personalizada para todos”, afirma Saurabh Bhargava, Vicepresidente de Ciencia de Datos de DataLink.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
El gasto en centros de datos crecerá un 11% en 2024
Next
Empresas japonesas se alían para demostrar un centro de datos impulsado por hidrógeno