Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo de Red > Starlink lanza los primeros satélites con la función Direct to Cell
enero 04, 2024
El segundo día de 2024, el cohete Falcon 9 de SpaceX lanzó 21 satélites Starlink a la órbita baja terrestre desde el Complejo de Lanzamiento Espacial 4 Este (SLC-4E) de la Base Espacial Vandenberg en California (EE.UU.) con un webcast. De ellos, seis satélites dispondrán de la función Direct to Cell. Este primer lanzamiento de 2024 también incluyó 15 minisatélites Starlink V2 para conexión de banda ancha.
El sistema Direct to Cell permitirá a los operadores de redes móviles de todo el mundo garantizar un acceso continuo inicialmente a los mensajes de texto y, en los próximos años, a la cobertura de voz y datos, sin cambiar ningún hardware ni firmware.
Los satélites Direct to Cell de Starlink tienen un módem avanzado que actúa como una torre de telefonía móvil en el espacio, eliminando las zonas muertas con una integración similar a la de un socio de itinerancia convencional.
Según Starlink, entre los proveedores de sistemas de telefonía móvil que utilizarán recursos Direct to Cell figuran T-Mobile en Estados Unidos, Rogers en Canadá, KDDI en Japón, Optus en Australia, One NZ en Nueva Zelanda, Salt en Suiza y Entel en Chile y Perú. Inicialmente, los servicios Direct to Cell se pondrán a prueba en Estados Unidos y, en el futuro, además de voz y datos, también se conectarán a dispositivos de Internet de las Cosas (IoT), por ejemplo, para su uso en sistemas agrícolas, vigilancia del medio ambiente y lucha contra incendios en zonas remotas.
Durante el webcast, Kate Tice, directora senior de ingeniería de sistemas de calidad de SpaceX, comentó que los nuevos satélites Direct to Cell serán más brillantes que la versión anterior de los minisatélites de banda ancha Starlink V2, pero SpaceX tendrá que medir el brillo de estos nuevos satélites y trabajar para producir modelos que interfieran menos con las actividades de los astrónomos.
El pasado noviembre, SpaceX presentó a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) de EE.UU. una solicitud de licencia experimental de 180 días a partir del 10 de diciembre de 2023 para probar satélites de segunda generación en órbita no geoestacionaria con cargas útiles de comunicación móvil directa, destinadas a conectar teléfonos móviles no modificados directamente a los satélites Gen2 de SpaceX. Durante este periodo, SpaceX prevé operar unos 840 satélites con este tipo de carga útil. El lanzamiento, previsto inicialmente para mediados de diciembre, se retrasó y no tendrá lugar hasta el segundo día de 2024.
El pasado octubre, SpaceX también presentó una solicitud a la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) para explotar una constelación de unos 30.000 satélites en 288 planos orbitales y a altitudes comprendidas entre 350 km y 614 km. La red, denominada ESIAFI II, prevé utilizar frecuencias de banda W para servicios fijos y móviles por satélite. La solicitud se hizo a través de la isla de Tonga, en la región del Pacífico, como base reguladora.
Respecto al lanzamiento de los satélites Direct to Cell, Elon Musk hizo comentarios en la plataforma X (antes Twitter), afirmando que los satélites “ofrecerán conectividad de telefonía móvil en cualquier lugar de la Tierra”, pero señaló que existen limitaciones tecnológicas. “Sólo soporta ~7Mb por haz, y los haces son muy grandes, así que aunque es una gran solución para lugares sin conexión celular, no es muy competitiva comparada con las actuales redes celulares terrestres”, dijo Musk.
AST SpaceMobile y Lynk Global son otras dos empresas que exploran una tecnología similar al Direct to Cell de Starlink.
SpaceX lanzó sus primeros 60 satélites Starlink en 2019. En noviembre de 2023, el Falcon 9 ya había lanzado un total de 5.420 satélites, según el sitio web Statista. Musk ha dicho que aspira a tener una constelación de 42.000 satélites Starlink.
SpaceX, fundada en 2002, estaba valorada en unos 175.000 millones de dólares en diciembre de 2023. En el mismo periodo, Forbes nombró a Musk la persona más rica del mundo, con un patrimonio neto de aproximadamente 245.000 millones de dólares. El segundo de la lista es el magnate francés Bernard Arnault, con “sólo” 60.000 millones de dólares.
septiembre 02, 2024
septiembre 01, 2024
julio 20, 2024
julio 05, 2024
julio 01, 2024
abril 15, 2024
abril 10, 2024
febrero 09, 2024
Previous
HPE negocia la compra de Juniper Networks
Next
Las 10 mejores herramientas de supervisión de redes