Subscribe to our Newsletter!
By subscribing to our newsletter, you agree with our privacy terms
Home > Monitoreo > Centro de datos > El almacenamiento en centros de datos puede contribuir a la descarbonización
diciembre 26, 2023
¿Se ha parado a pensar alguna vez que alcanzar los objetivos de emisiones de carbono y también los de eficiencia operativa en entornos de centros de datos no son incompatibles y, es más, pueden basarse en las mismas tecnologías? Un artículo publicado por MIT Technology Review en colaboración con Hitachi destaca cómo las iniciativas de descarbonización de los sistemas de almacenamiento de los centros de datos pueden ser también una moderna plataforma para la innovación empresarial.
El estudio destaca que, aunque ha habido muchas medidas para aumentar la adopción de fuentes de energía renovables y la implantación de hardware y software más eficientes desde el punto de vista energético, sigue siendo necesario acelerar los esfuerzos de sostenibilidad en los centros de datos, ya que se están convirtiendo en consumidores voraces de energía. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) atribuye alrededor del 1,5% del uso total de electricidad en el mundo a los centros de datos y las redes de transmisión de datos, pero esta cifra es mucho mayor en algunos países con servicios de datos en expansión, como Irlanda (18% en 2022) y Dinamarca (se espera que alcance el 15% en 2030).
Para contribuir al esfuerzo de sostenibilidad, Hitachi Vantara estima que las emisiones atribuibles a los sistemas de almacenamiento de datos pueden reducirse hasta en un 96% mediante un enfoque que combine nuevas fuentes de energía, la modernización de la infraestructura física, la automatización de los flujos de trabajo y la actualización de las herramientas de software que gestionan los activos de almacenamiento de datos en los centros de datos.
“La descarbonización y el uso más eficiente de la energía en los centros de datos se apoyan en las mismas tecnologías que promueven la modernización de estos entornos. La modernización ayuda a cumplir los objetivos de sostenibilidad, pero obviamente ofrece muchas otras ventajas, como mejores análisis de datos y procesos empresariales”, afirma David Pearson, vicepresidente de investigación de IDC.
Más que contribuir a los objetivos de sostenibilidad, las iniciativas de descarbonización de los centros de datos pueden conducir a mayores niveles de rendimiento para aplicaciones de misión crítica, incluso en áreas de cobertura más pequeñas, densas y eficientes, lo que se traduce en menores costes de energía y alquiler de espacio. Además, las nuevas soluciones de gestión crean una plataforma unificada para la innovación y nuevos modelos de negocio basados en el análisis avanzado de datos, la Inteligencia Artificial (IA) y el aprendizaje automático.
El estudio señala que es importante elegir por dónde empezar las iniciativas de descarbonización en los centros de datos. Por ejemplo, las tecnologías de refrigeración líquida están de moda y parecen interesantes, pero “quizá sea mejor empezar por optimizar la infraestructura informática para que, cuando se aborde la optimización de los sistemas de aire acondicionado, sea posible enfriar el entorno al mínimo nivel posible”, explica Ian Clatworthy, director de marketing de plataformas de datos de Hitachi Vantara.
¿Qué ocurre con el hardware de almacenamiento en los centros de datos? Clatworthy recuerda que las matrices flash de estado sólido surgieron como un sustituto respetuoso con el medio ambiente de los discos duros y que, “la generación de almacenamiento de 2014 producía 27 kg de CO2 por terabyte, una cifra que se ha reducido en los últimos 10 años a 4 kg”.
Para Pearson, de IDC, la actualización también tiene ventajas económicas. “Se producirá un ahorro si se sustituyen varias matrices de discos duros por menos matrices flash densas. Esto puede amortizarse en relación con el coste de flash”, afirma, señalando que puede que haya que invertir un poco más, pero el ahorro vendrá en forma de menor demanda de espacio, menores costes energéticos y menor necesidad de refrigeración.
Una preocupación natural es cómo gestionar la migración de datos de las tecnologías heredadas a otras más sostenibles. La respuesta está en las tecnologías de virtualización del almacenamiento. “La actual generación de almacenamiento no solo es mucho más eficiente energéticamente que las antiguas, sino que también ofrece la posibilidad de migrar datos sin interrupción”, afirma Clatworthy.
La migración a infraestructuras de almacenamiento más sostenibles también ofrece oportunidades para modernizar los flujos de procesos. Resulta más fácil satisfacer las mayores demandas de capacidad o rendimiento generadas por las nuevas cargas de trabajo. Por ejemplo, una pequeña empresa puede ejecutar todas sus aplicaciones en una única matriz, eliminando los silos de fuentes de datos. Y una gran empresa puede ejecutar más cargas de trabajo en la misma infraestructura. “Esto significa que los datos serán accesibles para más aplicaciones y más usuarios al mismo tiempo. Ya no habrá distintas matrices y tipos de soportes, que separarán las aplicaciones en silos y requerirán distintas acciones de gestión y seguridad”, explica Pearson.
Otra ventaja es que, al consolidar los datos en matrices de alto rendimiento, es más fácil implantar tecnologías de automatización que dirijan las cargas de trabajo al hardware adecuado para aprovechar al máximo los recursos del centro de datos.
Otras dos herramientas que ayudan a elevar los niveles de sostenibilidad de los centros de datos son la compresión y la deduplicación de datos. La primera codifica los bits repetibles en archivos más pequeños, mientras que la segunda analiza los silos de datos para identificar y eliminar los conjuntos de datos idénticos duplicados. Y cuanto más se apliquen estas tecnologías, menos espacio ocuparán los sistemas de almacenamiento de los centros de datos y menor será la huella ambiental producida por estos entornos.
“Los tiempos han cambiado. Todo el mundo quiere acceder a sus datos y quiere que estén disponibles al instante y, a menudo, con un alto rendimiento. Con esfuerzos de sostenibilidad que reduzcan la huella de los centros de datos, además de optimizar y automatizar los procesos, las organizaciones pueden compensar el crecimiento de la demanda y evitar costosas actualizaciones de hardware”, afirma Clatworthy. Si incluso es posible prolongar la vida útil de las infraestructuras, las organizaciones estarán contribuyendo a no generar más emisiones de carbono por la fabricación y el uso de los equipos. Esto es positivo tanto desde el punto de vista operativo como para todo el ciclo de vida de los sistemas de almacenamiento de los centros de datos.
agosto 15, 2024
julio 28, 2024
junio 14, 2024
mayo 29, 2024
mayo 21, 2024
mayo 09, 2024
abril 01, 2024
Previous
Empresas japonesas se alían para demostrar un centro de datos impulsado por hidrógeno
Next
Google utiliza energía geotérmica en sus centros de datos